jueves, 25 de febrero de 2016

HISTORIA DE LA ESCUELA JAUREGUI

HISTORIA  DE LA ESCUELA  JÁUREGUI

HISTORIA  DE LA ESCUELA JAREGUI

      En el interior del Táchira, está La Grita, Municipio Jáuregui, un pueblito de antaño, amable y señero que tiene la magia inmensurable de un paisaje que enamora y la faz noble y reposada de una comarca generosa que se entrega a la palabra amigable. 
     Abriendo una ventana para revisar un poco de su historia, se encuentra a un personaje que dejó huella perenne en el Valle de los Humogría, el ilustre Monseñor Doctor Jesús Manuel Jáuregui Moreno, un Sacerdote lleno de virtudes cristianas que cumplía con celo su misión apostólica, la cual entendía como un servicio al hombre, en su totalidad, en sus precisiones espirituales y materiales y entre ellas colocaba como necesidad primordial la educación de la juventud, plasmando sus ideales en infraestructuras Educativas.
      La Escuela  “Jáuregui”, en su devenir histórico, ha transcurrido una serie de transformaciones, se inició como el Colegio de Niñas del “Espíritu Santo“, cuyo nacimiento se remonta al 14 de Septiembre de 1895, registrado en el Cabildo Municipal en 1.899, según Oficio N° 581. Siendo su fundador el ilustre Doctor Monseñor Jesús Manuel Jáuregui Moreno 
Para 1909, el Colegio del “Espíritu Santo” cambia su calificativo por el de Colegio “Nuestra Señora del Carmen”, en 1916, se modifica nuevamente el nombre por el de Escuela “Jáuregui”, como testimonio de una obra cumplida con valor de decisión, con clarividente previsión y con sobrehumana constancia. Su sede fue inaugurada en 1972 por el entonces Presidente Doctor Rafael Caldera. 
      En los inicios de esta Casa de Estudios estudiaban cuarenta niñas, número que fue en aumento con los años; para 1976, se permitió el ingreso de varones, contando
En el presente para una población mixta que abarca aproximadamente mil niños, niñas y adolescentes.
     Cabe destacar que su primer Director fue Monseñor Jesús Manuel Jáuregui   Moreno, seguidamente asumieron esta dirección:
Prof. Elena Pérez, 
Prof. Beatriz Camargo
Prof. Eloísa de Camargo
Prof. Hermelinda Salas.
Prof. Ernestina Guerrero.
Prof. Carmelita Quintero.
Prof. Ana Francisca Sánchez.
Prof. Ana Hirma Sánchez Pulido.
Prof. Ismenia Cárdenas de Chávez
Prof. Emma de Camacho.
Prof. Carmen Duque de Chacón.
Prof. Mercedes Lupi de Zambrano.
Prof. Lucía Méndez Herrera
Prof. Carmen Patiño de Hernández 
Prof. Trinidad García de Méndez
Prof. Editta Ostos de Díaz
Prof.  Johnny Duque
      Todos ellos se comprometieron con la alta responsabilidad educativa, siendo maestros capaces de entender a niños, niñas, jóvenes y adultos, de dialogar con ellos y orientarlos, partidarios de que la mejor educación y disciplina no se logra ni por la fuerza, ni con las normas, sino con el razonamiento inteligente, con el respeto y la estimación que se gana con la conducta.     
     Es importante destacar que durante la dirección de la Prof. Editta Ostos de Díaz, caracterizada por su abnegada, admirada y loable labor, específicamente en el año escolar 2007-2008, la institución cambió de turno mañana y tarde, a la modalidad del  sistema de Escuelas Bolivarianas, contando con el apoyo gubernamental, iniciativa del Gobierno Nacional para mejorar la calidad educativa de los niños, niñas y adolescentes. La Prof. Lidia Gladys Omaña de Espinosa, quien actualmente ocupa el cargo de Directora, la cual ha realizado al igual que los demás una gran labor, preocupándose siempre por las necesidades de los y las estudiantes, el personal a su cargo y su entorno, con valores humanistas en pro de formar la escuela que se anhela, continuando con los principios cardinales del eximio sacerdote Jáuregui Moreno: “Verdad, Trabajo, Justicia Y Saber”, cánones que compromete cada día para que este recinto siga siendo un centro de convocatoria social,   cultural, religiosa, de altos ideales y de esfuerzos mancomunados, pues así es como se le rinde admiración y se continúa siendo fieles de sus altos valores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario