viernes, 17 de junio de 2016

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN

VISIÓN

Actualizar integralmente al personal docente mediante talleres, ponencias, congresos pedagógicos, encuentros interinstitucionales, compartiendo saberes y experiencias para adquirir conocimientos mutuos y fortalecer la información académica y pedagógica  por medio del personal comprometido con los valores y el desarrollo integral de la nación, inspirado en el pensamiento bolivariano. 


MISIÓN

Realizar de forma continua y permanente la actualización de docentes como fuerza colectiva que involucre a la triada (familia, escuela y comunidad) con el fin de fortalecer la acción pedagógica comprometida con la formación integral de los niños, niñas y adolescentes  con alto sentido de pertenencia y pertinencia por medio de los colectivos, forjando competencias y valores acorde con las políticas de Estado en la transformación social y en el desarrollo sostenible y sustentables del país.

FUNCIONES

  • Planificar de acuerdo a las orientaciones pedagógicas emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
  • Mantener el enlace directo con el coordinador de CLIFP Municipal
  • Coordinar, planificar, organizar y ejecutar los colectivos de investigación y formación permanente en atención a una diagnosis de necesidades y de orientaciones a la política emanada del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
  • Entregar recaudos al coordinador de CRIFP.
  • Llevar control, seguimiento y evaluación de la actuación pedagógica de los docentes.
  • Revisar proyectos de aprendizaje, planes de acción y planes integrales que coadyuve a la formación de los colectivos pedagógicos con el propósito de fortalecer el modelo educativo bolivariano.
  • Brindar asesoría y orientación a las y los docentes con relación a la elaboración de los proyectos de  aprendizaje.
  • Asistir a reuniones y talleres convocados por el coordinador Municipal de CRIFP.
  • Entregar planificación, informes solicitados de acuerdo a los lapsos establecidos.
  • Participar en la organización y desarrollo de las lineas de investigación con el colectivo institucional.
  • Estar con disponibilidad física, mental y espiritual para recibir formación permanente.
  • Tener sentido de pertenencia y pertinencia por la institución y comunidad.
  • Poseer sensibilidad ante las necesidades y problemas de la institución y comunidad.
  • Obedecer y respetar las políticas educativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
  • Participar en los encuentros institucionales y circuitales convocados por el coordinador del circuito.
  • Participar en los congresos pedagógicos.
  • Diseñar, aplicar instrumentos que conlleven a detectar fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas en la práctica pedagógica a fin de elevar la calidad educativa.

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

  • Generar un clima de respeto y comunicación en función de asesorar y orientar la práctica pedagógica del docente y la didáctica centrada en los procesos.
  • Propiciar un proceso de reflexión junto al docente de su práctica pedagógica y su vinculación con el colectivo institucional y comunitario. 
  • Potenciar el desarrollo de los valores en su práctica pedagógica.
  • Valorar el desempeño de sus funciones respetando sus habilidades, actitudes, conocimientos, experiencias y saberes.
LOS COLECTIVO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN

Son grupos de docentes que se reúnen con la finalidad de compartir saberes donde se construyen las nuevas subjetividades docentes con compromisos y postura ética con la intensión de construir y formarse en la pedagogía critico social para dar respuesta a las necesidades de la institución. 

PROPÓSITO DEL COLECTIVO 

Tiene como propósito iniciar, acentuar y profundizar en los sujetos la formación de la mujer nueva y del hombre nuevo que requiere el proceso educacional bolivariano y en el desarrollo de la conciencia colectiva y humanista-social y democrática que impulsa la nueva sociedad que soñamos y construimos en el presente siglo XXI.

CARACTERÍSTICA  DEL COLECTIVO
  • Espacio de reflexión y discusión.
  • No existe relación de poder entre los integrantes.
  • Nadie enseña a nadie. Todos aprenden y todos enseñan.
  • La discusión en la práctica se desarrolla en forma horizontal.
  • No existe evaluación o juicio de valor respecto a la opinión de los miembros del colectivo de formación permanente de investigación. Solo se observa la pertinencia y coherencia discursiva con los referentes pedagógicos, didácticos, curriculares e investigativos estudiados.

PRINCIPIOS DE LOS COLECTIVOS 
  • Dialogicidad
  • Horizontalidad
  • Participación
  • Solidaridad
  • Responsabilidad y corresponsabilidad social
  • Democracia
  • Cooperación
  • Organización
  • Inclusión
  • Igualdad
PERSONAL A CARGO DE ESTE DEPARTAMENTO: OMAIRA ZAMBRANO
                                                                                                ALIX GÓMEZ
                                                                                                OLMAR CARRILLO
                                                                                              





No hay comentarios:

Publicar un comentario