FUNCIÓN
La función social de la Biblioteca Escolar es la de ser fuente de cultura y servir de apoyo directo en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje. La Biblioteca Escolar organiza y aloja una gran variedad de recursos educativos y los hace circular, para ponerlos al alcance y servicio de los educandos y comunidad educativa en general. Asimismo, provee al aula de los materiales que se requieren para lograr los objetivos del Programa Escolar; suministra a todos los usuarios el material bibliográfico y audiovisual apropiado para la enseñanza y ejercitación de la lectura. Brinda a los estudiantes materiales, orientaciones y experiencias para cumplir con las actividades en el que hacer escolar.
Es un centro activo, integrado a la Escuela y a la Comunidad donde se desarrollan actividades de apoyo educativo, de investigación, recreación, a través del manejo de una gran variedad de materiales bibliográficos y no bibliográficos.
La Biblioteca Escolar concebida como Centro de Recursos para el Aprendizaje tiene por finalidad:
- Ser Parte integral del proceso educativo a través de su participación en la puesta en marcha de todos y cada una de las actividades escolares.
- Factor de renovación y estimulo mediante la promoción y uso de nuevas tecnologías prácticas educativas.
- Ente orientador y promotor de experiencias que garanticen el aprendizaje permanente.
- Contribuir a la formación de un usuario con destrezas en la búsqueda y procesamiento. A la capacitación y perfeccionamiento del docente en los aspectos personal, social y cultural. Al estimulo de la creatividad, la imaginación y sentido estético. Al desarrollo de programas de educación.
- Registrar diariamente el número de usuarios y obras consultadas sin errores ni enmiendas.
- Atender a los usuarios en el momento oportuno, en forma cortés y amable.
- Llevar diariamente el control del material bibliográfico y no bibliográfico solicitado en préstamo, siguiendo las normas establecidas y en forma ordenada.
- Presentar informes de las actividades realizadas cuando le sean solicitados, sin errores ni omisiones.
- Llevar datos estadísticos cuando sean necesarios, con un máximo de calidad y eficiencia.
- Establecer relaciones con otros Centros de Recursos para el Aprendizaje.
- Velar por el buen estado del local y de la dotación a su cargo.
- Planificar actividades, de acuerdo con los Docentes y con el Directivo.
La Biblioteca Escolar dirige su acción hacia el logro de objetivos concretos. Estos objetivos se fundamentan en los propósitos generales de la educación expresado por el Estado. Así, los objetivos de la Biblioteca Escolar pueden ser agrupados de la siguiente manera:
En relación al estudiante:
- Facilitar el acceso de una diversidad de materiales educativos que le permitan profundizar, ampliar y mejorar los conocimientos adquiridos en el aula.
- Contribuir en el desarrollo de hábitos de lectura que le faciliten la búsqueda y comprensión de la información, la investigación y el aprendizaje mediante el uso de materiales educativos acordes.
- Propiciar el desarrollo social mediante la interacción grupal, la comunicación y la expresión.
En relación al docente:
- Colocar a su disposición materiales educativos que apoyen su labor en el aula.
- Estimular el uso de materiales educativos que contribuyan al logro de un aprendizaje más dinámico y permanente.
- Orientar la selección y producción de materiales educativos que le permiten mayor efectividad en el desempeño de su labor docente.
- Programar actividades conjuntas.
- Contribuir al análisis y evaluación de programas educativos.
- Proporcionar un ambiente para el trabajo con estudiantes, docentes, representantes y otros miembros de la comunidad.
En relación a la comunidad:
- Propiciar el acercamiento e integración de padres y representantes a la institución escolar.
- Proporcionar materiales que contribuyan al mejoramiento de las relaciones en el hogar, al desempeño de las tareas que realizan.
- Propiciar el contacto con materiales que contribuyan a elevar la calidad de vida.
Bibliográfico:
- Libros de recreación y literatura.
- Libros de consulta o referencia.
- Libros complementarios.
- Libros de texto.
- Publicaciones periódicas: revistas, folletos, periódicos…Documentos etc.
No Bibliográfico:
- Figuras geométricas, mapas, globos, láminas, juegos pedagógicos, etc.
- Material Audiovisual: películas, diapositivas, CD, video proyector, etc.
- Materiales educativos de construcción o de manualidades. Muestras de materiales naturales o elaborados en la región.
Condiciones personales:
- Facilidad de comunicación.
- Modales y vocabularios cónsonos a su trabajo.
- Disposición para el trabajo con niñas y niños.
- Deseos de superación.
- Creatividad e iniciativa.
- Sociabilidad.
Condiciones Profesionales:
- Preparación a nivel de Educación Media o Profesional.
- Cursos de capacitación Bibliotecaria.
- Conocer estrategias metodológicas del trabajo que se realiza, en el nivel educativo que debe atender.
- Mantenerse informado de los hechos más relevantes ocurridos en el mundo y especialmente en Venezuela.
DOCENTES ENCARGADAS DE LA BIBLIOTECA: MAYERLIN COLMENARES
SOFÍA LINARES
No hay comentarios:
Publicar un comentario