ACTIVIDADES
REALIZADAS DURANTE ESTA FESTIVIDAD
-Seminario
“Colección Bicentenario viene a mi escuela”.
§ -Cuentos, leyendas poesía, adivinanzas, tertulias literarias
entre otros.
§ -Cine
foros con producciones audiovisuales relacionadas a la importancia del libro,
lectura, escritura entre otros temas
relacionados a esta festividad.
§ -Activación
de La Mochila Viajera para la promoción
de lectura y escritura con el representante en las aulas de clase.
§ -Encuentros
de escrituras de cuentos institucional con el representante “escribo con
mamá y papá”
§ -Deletreos
de palabras con su significado según niveles y modalidades.
§ -Reto
al conocimiento con los docentes y estudiantes utilizando los textos de la
Colección Bicentenario.
§ -Grabación
de cuentos, adivinanzas, poesías,
leyendas ¿sabías qué? entre otros con la
utilización de radio pasillo,
radio web y radio comunitaria, teniendo como herramienta la Canaima.
§ -Elaboración
de promos audiovisuales, radiales u escritos con mensajes que promocionen la
lectura y escritura.
§ -Activación
de maestros pueblo para escuchar y escribir historias de nuestra localidad.
§ -Campaña
para el cuidado de los textos de la Colección Bicentenario y Canaima educativo
como recursos para la lectura, escritura, investigación y recreación.
§ -Reforzamiento de nuestro espacio ecológico y productivo con
cuentos, mitos, adivinanzas y recetarios; actividad articulada con Manos a la
siembra.
§ - Galerías
literarias por autor con los textos de la Colección Bicentenario, textos
locales y nacionales.
§ -Participación
de los padres, madres y representantes a través de lecturas donde
compartieron con los estudiantes en la
institución educativa.
§ -Realización de notas prensa y artículos relacionado al mes del libro y del idioma por los
estudiantes.
§ -Campaña
en la institución para el rescate del libro, la promoción de la lectura y el
valor de nuestro idioma castellano.
- - Campaña “dona tu libro y
apoya a un amigo o amiga con la Colección Bicentenario”
§ -Se
propiciaron espacios para la creatividad
e imaginación a través de la creación de cuentos con personas significativas de
su entorno familiar, local, regional o nacional con los estudiantes.
§ -Canciones,
títeres, bailes, juegos destacando el
valor del libro, nuestro idioma y la importancia de leer y escribir.
§ -Actividades
deportivas donde incentivaron a la investigación, la lectura recreativa y la
escritura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario