
Este año se celebró
del 01 al 11 de octubre el 19 aniversario
de las Escuelas Bolivariana en todas las instituciones educativas pertenecientes a esta modalidad.
Surgieron en Venezuela estas escuelas como un proyecto bandera en señal de su prioridad dentro de las políticas para el sector educativo del gobierno que inició su gestión en 1999.
Fueron creadas con el fin de ofrecerle al niño, niña o adolescente una atención integral basada en satisfacer necesidades básicas, tales como alimentación, salud preventiva e interacción cultural-deportiva. Dotar de habilidades y destrezas al estudiante que permita el desarrollo pleno de sus potencialidades para formar un ciudadano crítico, investigador y creativo; en un ambiente acorde con la exigencia científico-tecnológica de la época. Vincular integralmente la comunidad con el proceso educativo que se lleva a cabo en la institución.
Tiene como visión garantizar una educación democrática, participativa y protagónica que permita formar integralmente a niños y adolescentes sin ningún tipo de discriminación, rescatando el ideario bolivariano en función de reivindicar el papel de nación que se reconoce en su historia, para asumir los retos del momento.
Su misión es brindar una educación integral a niños, niñas y adolescentes de práctica pedagógica abierta, reflexiva y constructiva; estableciendo una relación amplia con la comunidad signada por la participación auténtica y en un cambio efectivo del sistema escolar acorde con los propósitos de construir una nueva ciudadanía.
Los principios de las Escuelas Bolivarianas son:
1. Una Escuela para la
transformación social y el fortalecimiento de la Identidad Nacional. Para ello en cada Escuela
Bolivariana se debe:
- Trabajar
en grupo
- Programar
actividades interactivas
- Incrementar
y estimular el amor hacía la naturaleza y la conservación del ambiente.
- Programar
actividades relacionadas con la identidad nacional.
- Ofrecer
igualdad de condiciones y oportunidade
2. Una Escuelas participativa,
autónoma y democrática, para ello debe ser:
- Pertinente
con las características sociales, culturales y económicas del país, de la
región y de la comunidad.
3.- Una Escuela de la comunidad.
4.- Un modelo de atención educativa integral para la justicia social.
5.- Un modelo de renovación pedagógica permanente.
6.- Una institución en lucha contra la exclusión escolar.
7.- Centro de quehacer comunitario.
8.- Una supervisión al servicio del proceso educativo.
9.- Garantía de flexibilización curricular. En consecuencia, el sistema de
formación permanente debe conjugar:
- Distintos
ámbitos de formación (tanto dentro como fuera de la escuela).
- La
intervención de distintos agentes formativos y de asistencia técnica.
- La
existencia de recursos de apoyo (bibliografía y recursos multimedia, material
didáctico, espacios de reunión, servicios de comunicaciones, apoyo informático,
servicios de reproducción y publicaciones).
- La
creación de puntos de encuentro, discusión e intercambio.
- La
discusión, evaluación y el financiamiento de innovaciones y proyectos
escolares.
- El
desarrollo de la cultura de red, donde los recursos, experiencias y logros se
comparten y se desarrollan múltiples mecanismos de comunicación e interconexión.
Sus Componentes son:
- Jornada
escolar completa.
- Integración
de servicios de alimentación y salud.
- Dignificación
progresiva de las edificaciones existentes y construcción de nuevas
escuelas.
- Dotación
de las escuelas.
- Renovación
curricular sostenida en un sistema de formación permanente.
- Nuevas
formas de gestión escolar.
- Integración
comunitaria.
- Sistema
escolar como red social.

Es de resaltar que en nuestra Escuela Jáuregui que se encuentra bajo esta modalidad, se realizaron diferentes actividades en conmemoración al 19 aniversario como: ambientación de la institución, temática sobre el día de la resistencia indígena y la paz, jornada de salud y vida, normas de convivencia, conformación de las brigadas estudiantiles, juegos tradicionales, entonación del himno al árbol, lecturas recreativas, micros radiales, producción audiovisuales y artículos para el periódico. Cerrando con un hermoso acto cultural donde se contó con la participación y presencia de todos los que hacen vida en esta institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario