miércoles, 27 de abril de 2016

RECURSOS PARA LOS APRENDIZAJES

El centro de Recursos para los Aprendizajes es un espacio tecnológico liberador, multifuncional, multimedia y dinámico que presta un servicio integrado a la Escuela Bolivariana Jáuregui  dirigido a estudiantes, docentes, personal directivo, administrativo, obreros, padres, madres,  representantes y comunidad en general, para  facilitar el acceso en forma organizada, previamente seleccionada y  evaluada. A su vez  una serie de materiales bibliográficos y no bibliográficos (impresos, audiovisuales y tecnológicos). 


Además Consolidar  el uso del Sistema de recursos para los Aprendizajes en la triada escuela, familia y  comunidad, para mejorar la comunicación participativa y protagónica. De igual manera desarrollando  actividades que promuevan la participación, reflexión, la toma de conciencia,  la sensibilidad cultural, ecológica y socio- comunitario.

Permite también impulsar las Unidades de Producción Audiovisual y/o Radiofónica Estudiantiles, motivando la comprensión en el uso y manejo de los medios de comunicación. Incorporar los avances tecnológicos en los servicios de información  que se ofrecen. 


Dentro del sistema de Recursos para los Aprendizajes encontramos: 

  • Proyecto Canaima y Colección Bicentenario que sirven de herramientas para la elaboración del periódico institucional escolar Y Producciones Audiovisuales como programas y micros radiales, vídeos entre otros. Es de resaltar que  incluye la biblioteca y sus colecciones que permiten apoyar la enseñanza y aprendizaje.


  • Orientar y promover la creación, diseño y desarrollo de herramientas en los componentes  comunicacionales, como: planificar, organizar y  realizar el periódico escolar de la institución, incentivando a la participación de la comunidad escolar en la redacción de  temas e información del acontecer social y educativo resaltando el trabajo constante de la escuela

                                                                       VISIÓN

Consolidar el área de Recursos para los Aprendizajes como un espacio que estimule el sentido creador y la creatividad, la participación protagónica, el juicio crítico y reflexivo,  la comunicación libre y plural en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, docentes, padres, representantes y comunidad en general, así como también a todos los actores del hecho educativo con la escuela, queriendo que sea un espacio para la comunicación alternativa, la innovación pedagógica y la promoción de la tecnología,  la comunicación e información,   promotor de la experiencia de la lectura, que impulse al nacimiento del nuevo Republicano  y el hombre nuevo, basado en valores y principios fundamentales como el desarrollo integral, la participación,  la inclusión, el protagonismo y la justicia social.



                                               MISIÓN


Orientar y promover la creación, diseño y desarrollo de las herramientas comunicacionales como el periódico escolar en sus distintas modalidades, la producción radiofónica escolar, los audiovisuales como componentes pedagógicos y todos los niveles y modalidades del subsistema de Educación Básica, articuladas al uso coherente de la TIC`s, con contenidos diversos que dinamicen los procesos de enseñanza y aprendizaje en el niño, niña, adolescente y jóvenes; así como socializar la producción de los distintos contenidos como apoyo al docente en su practica cotidiana y comunitaria, para el fortalecimiento de sus valores y derechos educativos, culturales y comunicacionales; del mismo modo crear fortalecer y consolidar las bibliotecas escolares y de aula en toda la institución educativa,  impulsar la producción de textos, promocionar la lectura  y el libro como instrumento para la liberación a través del Plan Revolucionario del lectura. 

FUNCIONES

Orientar y promover la creación, diseño y desarrollo de herramientas en los componentes  comunicacionales, como: 
  • Planificar, organizar y  realizar el periódico escolar de la institución, incentivando a la participación de la comunidad escolar en la redacción de  temas e información del acontecer social y educativo resaltando el trabajo constante de la escuela
  • Tomar evidencias de las actividades realizadas por  Recursos para los Aprendizajes en la institución con el fin de informar y entretener a la población educativa. 
  • Manejar recursos audiovisuales y tecnológicos.
  • Hacer uso constante y actualización de las diferentes áreas educativas de la web. 
  • Incentivar a los docentes de aula para la realización del periódico escolar por secciones.
  • Organizar, practicar y ejecutar el programa radial escolar, junto con los estudiantes, docentes, padres y representantes para dar a conocer temas educativos de interés relacionados con la educación, sociedad, salud, deporte, comunidad, entre otras.
  • Promover e incentivar la lectura a través de la Colección Bicentenaria y diferentes materiales bibliográfico y no bibliográfico, con el fin de darle un mejor desenvolvimiento a los componentes del periódico y la radio.
  • Trabajar conjuntamente con la biblioteca escolar en actividades relacionadas con Recursos para los aprendizajes.

PERIODISMO ESCOLAR

El periódico: es un medio de comunicación, un instrumento para transmitir ideas, mensajes, para comunicar con los demás.

El periódico escolar: es un trabajo de equipo en el que participan todos los miembros de la comunidad educativa y que constituye la mejor de las preparaciones para la actividad cívica de los futuros ciudadanos. Se trata sobre temas pedagógicos y didácticos. Se elabora por los alumnos bajo la orientación de los docentes de RPA.

Las razones por las que se debe introducir la prensa en la escuela van desde el favorecimiento de la intercomunicación escolar, al mejoramiento de los aspectos pedagógicos, formativos y sociales de la enseñanza. Todo esto supone una mejora del sistema escolar.

Crea hábitos de lectura que permiten aprender a informarse. Hábitos que han de crearse desde las primeras etapas educacionales de la persona.

El periódico se puede convertir en un auxiliar pedagógico imprescindible, no sólo para la actualización de los conocimientos, sino para la transmisión de conocimientos no contenidos en el libro de texto.

MODALIDADES

El periódico mural no es lo mismo que la cartelera. La información que se publica en él, como su nombre lo indica, debe ser cambiada periódicamente. Puede ser renovada a diario, semanalmente, quincenal o mensualmente.

El periódico mural se ubica en un muro o contra él sostenido por un soporte de metal o de madera. Al igual que la cartelera debemos ubicarlo en un lugar por el que transite bastante gente para que la información llegue a un buen número de ellos. Debe tener un nombre que sea fácil de identificar.







En el periódico mural hay que publicar, necesariamente, noticias. Pueden ser escuetas, en entrevistas, reportajes o crónicas no muy largas.


Todos los artículos que se pongan en el periódico mural deben ir debidamente firmados por quienes los hacen. Y en un lugar visible hay que publicar los nombres de quienes escogen los artículos (Consejo editorial) y la forma en que la gente puede comunicarse con ellos y publicar algo en el periódico si tiene la intención. 

La diagramación  del periódico mural está distribuida en secciones o cuerpo, de según la información que se va a presentar, tales como: información, opinión, cultural, efemérides, sociales, entre otros. 

En el periódico mural hay que publicar, necesariamente, noticias. Pueden ser escuetas, en entrevistas, reportajes o crónicas no muy largas.

EL periódico impreso  es un poco más costoso y lleva más tiempo para su elaboración, es recomendable utilizar un programa diseñado por computador como los que existen en Word o Publisher. El plegable es útil para difundir información sobre eventos, cursos o programaciones especiales. También  para hacer invitaciones a que la comunidad participe de actividades conjuntas como las jornadas por algún motivo o las fiestas y celebraciones.

La estructura del periódico local es básicamente la misma de los periódicos  que conocemos, sólo que su campo de acción, la información que transmite y el público al que ésta dirigido, residen en la comunidad. 

El nombre que recibe el periódico tanto mural  como impreso en la institución se llama "EL JAUREGUINO".


LA RADIO ESCOLAR

La radio representa la tecnología que reinstala el espacio de la Oralidad dentro del espacio social. La Palabra recupera su dimensión sonora, extiende su alcance al infinito y permite que los mensajes de las personas se escuchen, vivificados en voces y silencios. 
La radio libera la Palabra pronunciada, la proclama, la difunde, la amplía, le otorga un universo y la convierte en un lugar de encuentro.
La radio, como recurso de la educación, habilita en el aula un ESPACIO SONORO de comunicación.

     El campo de trabajo con el recurso de la radio favorece importantes competencias y desempeños del alumno.




HACIENDO RADIO EN NUESTRA ESCUELA

NOMBRE DEL PROGRAMA: SEMILLITAS DE LA ESCUELA JÁUREGUI




La Radio como Recurso Pedagógico – Objetivos

  • Integrar a los estudiantes en el trabajo de equipo, como práctica de convivencia y apoyo, ya sea en la lectura del diario en grupo o redactando las noticias que más tarde se van a emitir. 
  •  Fomentar la responsabilidad individual ante el programa libremente escogido.
  •  Acostumbrar a los estudiantes a utilizar su tiempo libre en actividades culturales. 
  •  Aprender a ejercer la libertad de expresión.
  • Potenciar la implicación e investigación sobre el entorno socio cultural en el que se desenvuelven los estudiantes. 
  •  Conseguir que los estudiantes se desenvuelvan entre instituciones y organismos estableciendo el diálogo con las personas mayores.
  • Poner en contacto directo a los estudiantes y la escuela con el barrio y sus comunidades. 

Fomentar y motivar la observación, sintetización y análisis de hechos cotidianos como el funcionamiento del observatorio meteorológico de la escuela, la escritura diaria de la prensa y comentario de la noticia, análisis de hechos culturales y deportivos en el ámbito local, regional y nacional, análisis de los programas de TV, etc. 

La Fotografía

La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. 

TIPO DE FOTOGRAFÍA 

  • Fotografía publicitaria o comercial.
  • Fotografía artística.
  • Fotografía periodística.
  • Fotografía aérea.
  • Fotografía submarina.

FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA

Este tipo de fotografía busca narrar una historia de forma visual y puede abarcar las temáticas más diversas: deporte, cultura, sociedad, política, entre otras. Las fotografías periodísticas son realizadas a fin de ser publicadas en distintos medios ya sean diarios, revistas, sitios web. 

LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES FOTOGRAFÍA COMO GÉNERO PERIODÍSTICO:
Actualidad: la imagen debe reflejar un hecho reciente y relevante y debe ilustrarlo suficientemente 
Objetividad: la situación representada en la fotografía es una imagen fiable y cuidadosa, representativa de los eventos indicados tanto en contenido como en tono.

VÍDEOS EDUCATIVOS

Son denominados vídeos educativos a los materiales videográficos que pueden tener una utilidad en educación. Esto engloba tanto los vídeos didácticos (elaborados con una intencionalidad especifica educativa) como otros vídeos  que pese a no haber sido concebido para la educación y pueden ser útiles en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 

TIPOS DE VÍDEOS EDUCATIVOS

sobre un tema concreto.

Narrativos: tiene un trama narrativo a través de la cual van presentando las informaciones relevantes para los estudiantes.
Lección monoconceptual: son vídeos de muy corta duración que se centran en presentar un concepto.
Lección temática: son los clásicos vídeos didácticos que van presentando de manera sistemática y con una profundidad adecuada a los destinatarios los distintos apartados de un tema concreto.
Vídeos motivadores: pretende ante todo impactar, motivar, interesar a los espectadores, aunque para ellos tenga que sacrificar la presentación sistemática de los contenidos y un cierto grado de rigor científico. 

FUNCIONES DEL VÍDEO  EDUCATIVO

Informativa: estructura la realidad.
Instructiva: orienta, condiciona el aprendizaje, desarrollo cognitivo entre otros.
Motivadora: atrae, interesa sensibiliza.
Evaluadora: autoobservación y análisis.
Investigadora: a partir de grabaciones. 
Metalingüística: del lenguaje audiovisual.
Expresiva: grabación, edición, entre otros.

VENTAJAS DE LOS VÍDEOS EDUCATIVOS

Versatilidad.
Motivación
Cultura de imagen 
Medio expresivo 
Mejor acceso a los significados
Más información 
Repetición sin esfuerzo 
Desarrolla la imaginación 

PERSONAL A CARGO DE RECURSOS PARA LOS APRENDIZAJES
                                                                                                MAYERLIN COLMENARES
                                                                            SOFIA LINARES

No hay comentarios:

Publicar un comentario