sábado, 30 de abril de 2016

DEPARTAMENTO PROYECTO PRODUCTIVO


FUNCIONES 


Orientar la formación Integral del Estudiante,  promoviendo  espacios de participación, intercambio de saberes autóctonos heredados de nuestros antepasados, organización y producción que impulsan la educación y vocación del niño, niña y adolescente, resaltando sus potencialidades, habilidades y destrezas, tomando en cuenta sus necesidades e intereses por lo tanto Proyecto Productivo sigue unas Líneas Orientadoras bajo el enfoque de la Investigación –Acción  para el análisis de la realidad geohistórica  productiva cultural que se desarrollaran en la Áreas de producción:





Gastronomía Popular

  • impulsar su desarrollo tomando en consideración la descendencia ancestral, en el contexto local, regional y nacional.
  • Cocina Típica (sana, segura, soberana y sabrosa) con productos cosechados en el huerto escolar y en la localidad.
  • Dulcería criolla típica, rescatando los conocimientos ancestrales.
  • Panadería y Repostería.
  • Mermeladas, merengadas y jugos típicos.
  • Bebidas típicas no alcohólicas.





Agroecología (Huerto Escolar):




  • fomentar el desarrollo de conocimientos ancestrales, agroecológicos y ambientalistas en los niños, niñas y adolescentes.
  • Crear y mantener el huerto escolar dentro de la institución o fuera de ella si no hay los espacios disponibles.
  • Propiciar la reforestación para el rescate del ambiente.
  • Incentivar la enseñanza de la agroecología con la siembra en el huerto escolar de Árboles frutales, maderables, hortalizas, legumbres, plantas medicinales y ornamentales.
  • Producción de abono Orgánico, a partir del compostaje y del lombriscultivo.
  • Elaboración de pudines, fungicidas y   plaguicidas o controladores biológicos de plagas y enfermedades de las plantas.
  • Crear el banco de semillas autóctonas para su rescate.
  • Crear las Brigadas Agroecológicas Ambientalistas 
  • Crear las Brigadas de Horticultores Escolares.
  • Fomentar el Agroecoturismo Escolar.
  • Vincular la teoría con la práctica.  
  • Mantener el inventario de las herramientas apropiadas para el huerto escolar.
  • Propiciar el trabajo en equipo en el que se apliquen las normas de seguridad y los valores esenciales de todo buen ciudadano.
  • Realizar acciones conjuntas con la comunidad para rescatar conocimientos y saberes populares.
  • Incentivar la adquisición de conocimientos de la medicina tradicional botánica (plantas medicinales).
  • Establecer vínculos con la comunidad, así como con organismos del estado y privados para el asesoramiento en gestión ambiental y manejo de los cultivos.
  • Realizar la Planificación y ejecución pedagógica de los Planes Integrales (Proyectos de Aprendizajes).
  • Seguir las Instrucciones emanadas de la Zona Educativa Táchira, Ministerio de Educación y  Gobierno Nacional.
  • Resaltar la importancia del agua en nuestra vida y del ciclo Hidrológico, así como la preservación de las cuencas hidrográficas mediante la preservación de las zonas forestales en los páramos y áreas vecinas de los ríos. 

DOCENTES A CARGO DE ESTE DEPARTAMENTO:   RICARDO ZAMBRANO
                                                                                                   HILDA SÁNCHEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario